La conexión en el baile 2 ejercicios para mejorar con tu pareja.

La tensión del brazo es, probablemente, el aspecto más importante para la conexión en el baile.

Generalmente es necesario mantener el brazo firme, aunque en ocasiones es necesario relajarlo. El movimiento lateral debe ser acompañando al cuerpo, mientras que el movimiento vertical debe ser libre. En este sentido, el movimiento en el plano horizontal hace que el cuerpo se mueva ó gire. Los brazos no son spagetis en el plano horizontal ni ofrecen resistencia en sentido vertical, de lo contrario se hace muy difícil “Llevar” . Mantener el brazo libre para moverse en el sentido vertical y firme para el movimiento en sentido horizontal.

Intentemos encontrar el equilibrio ideal entre “tono” y “relajación”. 

No es un concepto fácil de asimilar, incluso después de un profundo análisis. Por regla general, cuando bailes intenta mantener el mismo nivel de comunicación entre tus manos y la de tu pareja; es decir: siempre que sea posible manten la misma presión contra tu pareja. Esto hace a ambos miembros de la pareja extremadamente sensibles ya que cualquier variación en la presión es una clara indicación de que “Llevar / Seguir” empieza a funcionar. Existe una maravillosa sutileza en “Llevar / Seguir” que se experimenta cuando ambos bailarines eliminan los “espacios muertos” en la comunicación que existe entre las manos y el cuerpo.

No permitas que el movimiento de la parte inferior del cuerpo interfiera en el “No-Movimiento” de la parte superior del cuerpo. Esto es: no transmitir movimiento a los brazos cuando muevas la cadera ó el pié. Manten la adecuada tensión en el brazo…; no muevas el torso porque un torso “quieto” permite a la mujer distinguir la “conducción” y además luce mejor.

Los brazos son una extensión del cuerpo, no unas unidades separadas del mismo. Por lo tanto tu cuerpo debe ser responsable de todo lo que ocurra con tus brazos. Si los brazos están relajados, tú no responderás a la “conducción” porque no percibirás las indicaciones del “conductor”. Perderás estas indicaciones porque estas serán absorbidas por los brazos en vez de ser percibidas. Si presionas con tú dedo una gominola esta absorberá la presión, pero si empujas un libro, éste se moverá. No “desconectes” los brazos del resto del cuerpo.

Cierra los ojos de vez en cuando mientras bailas para descubrir que una gran parte del baile se realiza con la comunicación entre el cuerpo y los brazos. Baila una melodía completa con los ojos cerrados e intenta “escuhar” a tu pareja a través de tus brazos y cuerpo. No obstante, no ejecutes figuras complicadas , pero prueba con distintas tensiones del brazo y “escucha” con ellos a tu pareja así poco a poco mejorara vuestra conexión en el baile.

La “tensión” del brazo significa que este debe actuar como un muelle que ejerce una fuerza de oposición tanto en el sentido de “empujar” como de “tirar”.

El brazo de la mujer debe ser mantenido en una posición confortable, ni totalmente extendido ni totalmente doblado. Si su brazo está totalmente extendido, no está ni en posición natural ni confortable, además dificilmente puede absorber choques y se cansa . Es mucho mejor mantenerlo ligeramente doblado y en una posición cómoda. La posición del brazo del hombre es similar. Ambos deben tener la adecuada tensión ( si el cuerpo se mueve, los brazos se mueven con el).

Los brazos no deben estar nunca extendidos completamente para una buena conexión, siempre deben mantenerse ligeramente doblados. El ángulo varía durante el baile. Los brazos doblados lucen más y permite sentir mejor el “Llevar / Seguir”. La idea es que no estén rígidos. Otro concepto que está unido es el de “peso del cuerpo”. Un ejercicio sencillo, pero eficaz, es el siguiente:

Ejercicio en Pareja numero 1

Nos pondremos cerca de frente al otro, nos tómanos de las manos y poco a poco empezaremos a inclinarnos hacia atrás y a flexionar un poco las rodillas para tener mas estabilidad hay que intentar compensar el peso de uno y otro y conseguir la estabilidad y la tensión perfecta para no caer.

Ejercicio en pareja numero 2

La pareja se sitúa uno frente al otro. Los codos doblados aproximadamente 90º, y las manos más ó menos a la altura de la cintura, las palmas de la mano de la mujer mirando hacia abajo, cogiendo las manos del hombre teniendo ambos los dedos cerrados como un gancho pero sin apretar. Ahora “Llevar” hacia adelante y hacia atrás sintiendo el “peso del cuerpo” del otro. El truco es igualar el uso que la pareja hace de su peso para mantener el equilibrio como pareja. El mejor camino para aprender esto es practicarlo hasta conseguir una reacción perfecta por parte de ambos.

La mujer generalmente iguala la extensión del brazo del hombre. Cuando estrechas la mano a alguien, ¿ donde pones tu mano ?.¿ En su cara, En su pecho… ?. No, tu extiendes tu mano hasta la mitad de la distancia entre esa persona y tú. Lo mismo para bailar.

Posición con la pareja

Cuándo uno se sitúa en la pista en posición cerrada ( Closed Hold ) necesita mantener su equilibrio y una figura estable. Una buena posición permite a cada miembro de la pareja mantenerse en equilibro y al mismo tiempo conseguir una buena conexión a bailar.

Hombres: no tomes a la mujer como aprisionada entre las garras de una prensa.

Una buena posición tiene que tener la suficiente flexibilidad como para permitir un ajuste cómodo dentro de la figura. Estando en una buena posición, cada miembro de la pareja debe tener su propio territorio. Si uno invade el territorio de su pareja existe riesgo de “guerra”. (O al menos de tropezar con sus piés). La posición es la base del baile.

Si la posición es débil ó floja, la casa se tambalea. Una posición estable maximiza el acoplamiento entre la pareja y por tanto la cantidad de información útil que puede transmitirse entre los dos cuerpos. Cuándo el hombre “Lleva” precede sus movimientos con su impulso; por ejemplo: si quiere dar un paso a la izquierda en el tiempo 1, él pone el peso de su cuerpo ligeramente antes, una fracción de segundo antes del tiempo 1 para indicarle a la mujer sus intenciones. Pero si la tensión entre la pareja no es la suficiente, ella no percibirá a tiempo esta intención ya que no hay conexión sólida entre sus cuerpos y la información no llegará a su destino.

En general se puede afirmar que cuando el hombre mueve la mano, no está moviendo la mano de ella. Está moviendo SU CUERPO. Si no mantenemos una buena posición, la “Conducción” no funciona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *